1. UTILIZA MOSQUITERAS. Pueden colocarse en ventanas y puertas.
2. Evitar las zonas donde los insectos acuden o tienen sus nidos: sitios con agua estancada, jardines en flor, cubos de basura, comidas y dulces sin tapar...
3. Intentar no salir entre el anochecer y el amanecer, ya que es el momento en el que los mosquitos están más activos.
4. Los mosquitos son atraídos por la luz. Si tienes la ventana abierta, procura dejar la luz apagada.
5. El aire molesta a los mosquitos. El aire acondicionado dificulta la aparición de los mosquitos. También se pueden colocar ventiladores dentro de casa para alejarlos.
6. La higiene corporal ayuda, porque la sudoración y los olores fuertes, como el de los pies, les invitan a picar.
7. Evita los perfumes. No emplees colonias que desprendan olores dulces ni jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, ya que atraen a los insectos.
8. Mejor, tapado. Es conveniente dentro de lo posible usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos.
9. Se pueden usar repelentes específicos de uso tópico u otros enchufables, etc.
1. Radiación solar:
Las persianas se fotodegradan por efecto de la radiación solar, a pesar de que solo una pequeña parte de ella alcanza la Tierra (5-6%). Influye de forma decisiva en la degradación superficial, interviniendo decisivamente en el acortamiento de la vida de las persianas de PVC pero casi nada en las de aluminio, provocando un lento deterioro de estas en su resistencia mecánica a la tracción que va disminuyendo en función de la cantidad de exposición al sol y el paso del tiempo. El efecto más típico que produce la radiación solar es el cambio de color en los materiales; esto se puede observar particularmente en las persianas de PVC blanco que, con el transcurso del tiempo toman un tono amarillento o clarean en el caso de las de color. Esto es especialmente evidente en nuestra Murcia con cielos despejados casi todo el año.
2. Temperatura (frío/calor):
La temperatura de la superficie de las persianas queda muy influenciada por los rayos infrarrojos procedentes del espectro de emisión del Sol. Superficies de diferentes colores, sometidas a la misma irradiación, alcanzan diferentes temperaturas, siendo máxima para el color negro (o los más oscuros) y mínima para el blanco (o los más claros). Una exposición continua a la acción del calor acelera el envejecimiento del material. Este es el caso de los materiales plásticos empleados en construcción que por efecto del calor se van rigidizando y pierden flexibilidad. Como ejemplo de ello tenemos que las persianas enrollables de PVC de grandes dimensiones se curvan por el centro, tropezando la persiana en la abertura por donde se recoge ésta en el cajón y que finalmente no permite recogerse. A las pinturas les produce una especie de tostado, modificando su color, y la madera sufre tensiones y microfisuras sobre sus fibras.
3. Agentes mecánicos:
Los daños de naturaleza mecánica están muy relacionados con la dureza del material agresor. En el caso de las persianas por ejemplo, el granizo produce agujeros en las que son de PVC (tanto más cuanto más envejecido está el plástico) o pequeñas abolladuras en las de aluminio que no afectan a su funcionalidad sino solo a su estética.
4.Contaminación atmosférica y corrosión:
La contaminación atmosférica provoca la debilidad de los materiales y les da un aspecto poco atractivo. Estos agentes químicos corrosivos están producidos por la contaminación industrial y automovilística. Uno de los contaminantes más importantes de origen industrial es el anhídrido sulfúrico que produce la conocida lluvia ácida. También el dióxido de carbono CO2 procedente de los automóviles y chimeneas provoca la aceleración del deterioro de los materiales expuestos.
En ambientes de clima marítimo la humedad relativa alcanza constantemente valores altos produciéndose una fina partícula de agua salina muy corrosiva sobre todo para las partes metálicas.
Ya tenemos recién salido de la imprenta el nuevo catálogo de nuestro fabricante VAROBATH. Pero no solo las páginas huelen a tinta fresca, sino que además nos han obsequiado con nuevos modelos para que todas las demandas puedan quedar satisfechas. Nos traen de nuevo la clásica mampara corredera TEMPO al mejor precio, pero ahora añaden además a su catálogo que es el nuestro el modelo BASIC que es también corredera pero sin perfilería abajo. Otra novedad es el modelo SÍNTESIS, mampara plegable (tipo acordeón) para máxima apertura en espacios reducidos; similar a la OPEN, esta abatible para baños algo más amplios. Y por último la minimalista TALOS PANEL, mampara fija, opción sencilla y muy en boga actualmente. Por supuesto todas ellas con una gran variedad de combinaciones para cubrir todas las necesidades.
Como no podría ser de otra manera, os animo a que paséis por nuestra tienda-taller MAMPATEC para ver más detalles.
Pues son persianas pero colocadas a modo de cortinas, es decir en el interior en este caso de una galería. Son persianas alicantinas (o de cadenilla, que de las dos formas se pueden llamar) de madera y pintadas en color blanco, además con sistema de freno para poder dejarlas fácilmente en cualquier posición intermedia. Como en el post anterior fue idea de la clienta, puesto que no es la forma habitual de instalarlas, pero el resultado a mí me ha gustado, a pesar de tenérmelas que ver con varios obstáculos que tuve que recortar. Al final, la clienta encantada y yo también. Ella quería impedir que entrase todo el sol de las tardes sobre todo calurosas del verano murciano y conseguido, además con un resultado a nuestro parecer de lo más estético.
Bueno, empezamos con el blog.
Aquí pondré algunas fotos con sus comentarios de los trabajos que vaya haciendo y que considere que tienen cierta relevancia. También pondré nuevos materiales o artículos que vayan apareciendo en el mercado o cualquier otra cosa que considere de utilidad.
Por ejemplo, este es un trabajo sencillo pero sin duda diferente. Con la idea de mi clienta Ana hemos acristalado esta puerta con vidrios lacados "Lacobel" con una combinación original que a mi parecer le han quedado muy bien con la puerta y con la decoración del salón en la que se encuentra. Por describirlo de alguna manera esta combinación de colores sería como la descomposición a colores primarios del color de la puerta. Sin duda el marrón de la puerta podría obtenerse combinando blanco, amarillo, naranja y rojo. ¿No os parece?